¿Realmente te estás encaminando a tu independencia o retiro económico?
El sueño de todo individuo es lograr su estabilidad económica, pero mas allá de ello, muchos se fijan la meta de lograr independencia del empleo. Llegar a edad avanzada y estar cómodo, sin preocupaciones, ¿parece tentador? Seguro que sí.
Diversos aspectos influyen en llegar hasta este punto. Deben tenerse en consideración incluso desde el primer momento en que ingresas al campo laboral.¿Realmente estas encaminándote para tu retiro económico? La mayoría cree que es así. Sin embargo, estudios han demostrado que más de un 60% ni siquiera ha comenzado a ahorrar para ello. Aun así, el ahorro no es lo único que repercute en el resultado, aquí se te expondrán diferentes razones, con las que podrías lograr esta independencia además explicaremos aquellos que no debes asumir en tu panificación.
Fíjate varios objetivos
Para lograr la independencia económica y sustento sin tener que pertenecer a la plantilla de trabajadores de alguien, debes idealizarte bien los objetivos. No basta con simplemente tener un proyecto de vida como la mayoría pretende, no.
Deberás también trazar actividades para cada objetivo, medios de cómo lograrlos y fiar plazos para cada uno. Además, siempre apunta a varias opciones con lo cual puedas obtener el objetivo común: el cual es liberarte de depender de un salario. Fija varios de ellos, no te conformes con planes “A”.
Mantén un plan de respaldo con dichos elementos de forma opcional o de contingencia en caso de ver alguno de ellos muy lejos de ti. Involucra tu día a día en alcanzarlos.
Planifica periodos para cumplir dichos objetivos
Una vez que tengas los objetivos claros, el camino se hace mucho más fácil. Sin embargo, muchas personas tienden a fallar en alcanzarlos debido a que no han trazado tiempos específicos para cada uno.
Un proyecto debe tener especificado la duración de cada periodo de actividad, incluso los momentos que pueden tomarse como holgura. Lo mismo aplica para crear una planificación de vida buscando ser independiente al final del túnel. Lograrás todo esto mediante metas a nivel semanal, mensual y anual (corto y largo plazo)
Además, puedes subdividirlas en ámbitos, aunque todo al final tendrá repercusión a nivel financiero. Por ejemplo, una meta académica podría estar sujeta a lograr la obtención posterior de un mejor ingreso laboral. Depende de ti establecer cada uno de dichos periodos, lo importante es acatarlos estrictamente.
Son muy pocos los que en su vejez o a partir de los 60 años quienes logran desafiarse de un salario. ¿Por qué? Mala planificación. Cruda realidad, aunque duela a muchos.
Ahorra siempre que puedas
El ahorro va ligado a muchas fortalezas financieramente hablando. En este caso no es muy diferente, tanto como si quieres crear un presupuesto, como si tienes bastantes ingresos fijos, no deje de ahorrar.
El ahorro es una herramienta para tener mayor holgura de gastos, pero para lograr la independencia de salario debes verlo como mucho más que eso. Por ejemplo, con ahorrar puedes comenzar a fijarte nuevas metas, ya sea de corto o largo plazo.
Además, mediante el ahorro podrás tener mayor facilidad para realizar inversiones. Lo cual será expuesto en el siguiente punto.